El carnaval de Vinaroz es uno de los carnavales más famosos de la costa mediterránea española, por lo que ha sido reconocido como de Interés Turístico Regional/Autonómico el 22 de febrero del 2007. Aún siendo una fiesta de larga tradición fue prohibida por decreto franquista, aunque desde el año 1983 se ha recogido todo lo mejor de lo perdido y superponiendo nuevos atributos de la gran fiesta, fruto del esfuerzo del municipio, así el carnaval se ha convertido en una explosión de alegría y color. En el 2011 el Carnaval de Vinaroz fue galardonado en los X Premios "Onda Cero Castellón" como mejor fiesta de la provincia.
Actualmente el Carnaval de Vinaroz aspira a ser Fiesta de Interés Turístico Nacional, la diputación de Castellón ha apostado para que se le conceda dicho reconocimiento. El vicepresidente de la Diputación, Andrés Martínez, lo consideró oportuno argumentando que Vinaròs es grande gracias a todo y también al Carnaval.
No hay datos exactos de los comienzos de la fiesta del Carnaval en la ciudad de Vinaroz. El documento más antiguo que se conserva en el Archivo municipal corresponde a la realización de un baile de máscaras que se celebró en el año 1871, en el cual se recaudaron cincuenta reales que el Sr. Nicolás Bas Rodríguez hizo entrega al alcalde presidente del Ayuntamiento, el Sr. Demetrio Ayguals de Izco, para la beneficencia.
História
Posteriormente y en tiempos de la segunda república española, ya hay indicios de la celebración espontánea del Carnaval, pasando a partir de 1939 a ser una fiesta prohibida, siendo muchos vecinos que se disfrazaban, contando un poco de manga ancha por parte de las autoridades del momento, lo cual hizo que esa iniciativa llevada a cabo por algunos vecinos continuara.
Llegando hasta nuevos días y con la llegada de la democracia, la fiesta del Carnaval empezó a resurgir con mayor fuerza, siendo para el año 1983 cuando las primeras comparsas y libres empiezan a desfilar por las calles de Vinaroz hasta llegar a la actualidad, donde 33 son las comparsas que desfilan acompañadas de un nutrido grupo de libres.
En la actualidad de Vinaroz, el carnaval se celebra 40 días antes del inicio de la cuaresma. Doce días antes del miércoles de ceniza dan comienzo los diferentes actos del Carnaval, los cuales durarán 11 días. Son muchos los actos multitudinarios, como la imposición de corbatines a los estandartes de las comparsas, la proclamación de las reinas, dos grandes desfiles que se celebran en el último fin de semana, diferentes actos de tipo deportivo, cultural, gastronómico, etc. Todo ello llenará un amplio programa de fiestas, elaborando y organizado por la Comisión Organizadora del Carnaval (C.O.C) y contando con el patrocinio y colaboración del Magnífico Ayuntamiento de Vinaroz.
Gala de las Reinas
Más de siete mil personas abarrotan hasta la bandera tanto el graderío como el albero de un coso taurino que vive todos los años una apoteosis popular con motivo de uno de los más importantes eventos del Carnaval, junto con los grandes desfiles. Un impresionante montaje muy llamativo en el que destaca el colorido, la fantasía, la imaginación en la combinación de formas, materiales, colores e incluso en el propio nombre de cada vestido y sobretodo las grandes dimensiones de algunos de ellos hace de esta presentación el acto más brillante del carnaval en el que las reinas lucen sus elaborados vestidos de forma espectacular y ante la admiración de un público entregado a la fiesta. Una gala que desde hace unos diez años se celebra en la plaza de toros de la ciudad y donde los presentadores van dando paso a las diferentes comparsas que muestran con ilusión sus espectaculares trajes.
Al inicio de esta celebración los presentadores contratados para tal evento solían ser personajes conocidos del mundo de la televisión pero dado el alto coste que de ello derivaba y la nefasta pronunciación que hacían del nombre de algunas comparsas que estaban en valenciano se decidió contar siempre con un presentador residente en la ciudad y la otra pareja podía variar entre un famoso o otro presentador de la zona.