Navegar en la Web

Principal
História
El 9 de Octubre
Interes Turístico
=> Castelló Magdalena
=> Segorbe La Entrada
=> Vinaròs El Carnaval
=> Castelló Les Useres
=> València Las Fallas
=> València Feria Julio
=> Llíria La Merenguina
=> Buñol La Tomatina
=> Torrent S. Santa
=> Algemessí Muixera..
=> València Su Patrona
=> València C. Cristi
=> València S.Santa
=> Bétera Alfábegues
=> Canals San Antón
=> Alacant Hogueras
=> Alcoi Moros y Crist.
=> Alacant Semana S.
=> Ibi Els Enfarinats
=> Alacant Santa Faz
=> Orihuela Semana S.
=> Elx El Misterio
=> Dénia Toros a la Mar
=> Paterna La Cordà
=> La Vila Desembarc
=> Orihuela Habaneras
=> Xàtiva Feria Agosto
=> València El Tribunal
=> Chiva El Torico
Província de Castelló
Província de València
Província de Alacant
Parques Naturales
Orgullo Gay
Notícias
Newsletter
Contacto
Fuentes Información
Privacidad
Facebook
Gracias Visitante


CONTADORES DE VISITAS Casino Europa casino divisas Winpalacecasino

Copyright 2013

SEMANA SANTA DE TORRENT

La Semana Santa de Torrent se lleva celebrando más de cien años, y destaca principalmente por elementos como la Reina del Encuentro, una figura única en España.

Además de las fiestas mayores, destacan las fiestas de Semana Santa, durante las cuales se pueden contemplar nombrosas tradiciones exclusivas de esta ciudad. La Culminación de todas las celebraciones de nuestra Semana Santa tiene lugar el Domingo de Gloria, día en que la cristiandad entera rememora la victoria de Jesucristo sobre la muerte y su resurrección.

Las primeras noticias que poseemos de nuestra población respecto a esta conmemoración festiva, nos hacen retroceder a principios del silo XVII. Por orden rotatorio sale la Reina cada año de una hermandad distinta, debiendo hacerle ésta la correspondiente escolta.

Titulo de Reina del Encuentro Glorioso y Ángel de la Resurrección que durante el año 2008 recayó en la señorita Mª Teresa Puchades Benavides, siendo sus camareras las niñas Amparo Paya y Natalia Bartual.


El significado de esta representación posee dos caracteres. Para las autoridades eclesiásticas tiene el sentido de “un ángel”, que anuncia delante de la Virgen la Resurrección del Salvador; para otros, tiene un sentido histórico, queriendo ver en esta figura la representación fidedigna de la Virreina de Valencia Doña Germana de Foix, que en alguna ocasión en el siglo XVII presidía esta celebración, dejando estipulado que todos los años una doncella torrentina hiciese las veces de reina en este acto. En la actualidad se sigue todo un ceremonial.
 
La reina sale delante de la Virgen de Monte-Sion portando el estandarte de la “Aleluya” acompañada por dos camareras y los pajes que se encargan de ayudarle a portar la capa, mientras que el sacerdote que va detrás de Jesús Resucitado llevando la palma.
 
En el Momento del Encuentro se intercambian ambos objetos, colocándose el estandarte en la mano de la imagen del Cristo Resucitado, portado por la hermandad de la Veracruz y Cristo Resucitado, mientras la reina toma la palma hasta la iglesia de la Asunción de Ntra. Sra. donde se celebra la misa de la Resurrección.

Es de señalar en este día de Resurrección el montaje en medio de la plaza de la llamada “carxofa”, de cuya existencia tenemos noticia desde la mitad del siglo pasado y en cuyo interior, en el momento del Encuentro, se desprenden numeroso papelitos que, de diferentes colores, contienen las llamadas aleluyas, composiciones en forma de poesía que en tono satírico denuncian hechos o personajes de la población o loan las excelencias juveniles de la reina y de sus camareras. En su interior también solían colocarse algunas palomas y pájaros que al abrirse esta salían volando.

Más Interés                    Principal                   Entrar en la web


Me Gusta


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis