Navegar en la Web

Principal
História
El 9 de Octubre
Interes Turístico
=> Castelló Magdalena
=> Segorbe La Entrada
=> Vinaròs El Carnaval
=> Castelló Les Useres
=> València Las Fallas
=> València Feria Julio
=> Llíria La Merenguina
=> Buñol La Tomatina
=> Torrent S. Santa
=> Algemessí Muixera..
=> València Su Patrona
=> València C. Cristi
=> València S.Santa
=> Bétera Alfábegues
=> Canals San Antón
=> Alacant Hogueras
=> Alcoi Moros y Crist.
=> Alacant Semana S.
=> Ibi Els Enfarinats
=> Alacant Santa Faz
=> Orihuela Semana S.
=> Elx El Misterio
=> Dénia Toros a la Mar
=> Paterna La Cordà
=> La Vila Desembarc
=> Orihuela Habaneras
=> Xàtiva Feria Agosto
=> València El Tribunal
=> Chiva El Torico
Província de Castelló
Província de València
Província de Alacant
Parques Naturales
Orgullo Gay
Notícias
Newsletter
Contacto
Fuentes Información
Privacidad
Facebook
Gracias Visitante


CONTADORES DE VISITAS Casino Europa casino divisas Winpalacecasino

Copyright 2013

EL MISTERIO DE ELX

El Misteri d'Elx (misterio de Elche en castellano) es un drama sacro-lírico religioso que recrea la Dormición, Asunción y Coronación de la Virgen María. Dividida en dos actos, la obra se escenifica cada 14 y 15 de agosto en el interior de la Basílica de Santa María, en la ciudad de Elx (Alacant).

 
María Cantando

Investigaciones recientes sitúan el origen de dicha obra en torno a la segunda mitad del siglo XV, contradiciendo así a las tradiciones locales, que la relacionan, por una parte, con la conquista del Elche musulmán (1265) y, por otra, con el hallazgo de la imagen de la Virgen, dentro de un arca de madera, el 29 de diciembre de 1370, en la cercana localidad costera de Santa Pola.

 
Virgen María

Se trata de la única obra en su género que ha sido representada sin interrupción hasta la actualidad, superando incluso el impedimento que supuso la prohibición de representar obras teatrales en el interior de las iglesias por parte del Concilio de Trento. Fue el Papa Urbano VIII quien, en 1632, concedió al pueblo de Elche, a través de una bula, el permiso para continuar con dicha representación.

Todos y cada uno de los personajes son representados por varones, tratando de respetar así el origen litúrgico-medieval de la misma, que prohibía expresamente la aparición de mujeres en este tipo de representaciones.

 
Cadafal o Zona de Actos

El texto del Misteri, a excepción de algunos versos en latín, se encuentra íntegramente escrito en valenciano antiguo.

La música es una amalgama de estilos de diferentes épocas que incluyen motivos del Medievo, del Barroco y del Renacimiento.

 
Palmera Bajando del Cielo

El 18 de mayo de 2001, la Unesco la declaró Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad e inscribiéndolo en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Algunos de los reconocimientos al Misteri incluyen, además, los de Monumento Nacional por el Gobierno de la II República española, en 1931; Fiesta de Interés Turístico Internacional por el Ministerio de Información y Turismo, en 1980; la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña así como la Corbata de la Orden de Alfonso X el Sabio del Ministerio de Educación y Ciencia, en 1988; y la Corbata de la Orden de Isabel la Católica del Ministerio de Asuntos Exteriores, en 1990; entre otros.

En 2008 y por primera vez, la representación cuenta con las voces de dos hermanos nacidos en Ecuador y residentes en Elche, tras once meses de preparación.

Mas Interés                     Principal                    Entrar en la web


Me Gusta


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis