Navegar en la Web

Principal
História
El 9 de Octubre
Interes Turístico
=> Castelló Magdalena
=> Segorbe La Entrada
=> Vinaròs El Carnaval
=> Castelló Les Useres
=> València Las Fallas
=> València Feria Julio
=> Llíria La Merenguina
=> Buñol La Tomatina
=> Torrent S. Santa
=> Algemessí Muixera..
=> València Su Patrona
=> València C. Cristi
=> València S.Santa
=> Bétera Alfábegues
=> Canals San Antón
=> Alacant Hogueras
=> Alcoi Moros y Crist.
=> Alacant Semana S.
=> Ibi Els Enfarinats
=> Alacant Santa Faz
=> Orihuela Semana S.
=> Elx El Misterio
=> Dénia Toros a la Mar
=> Paterna La Cordà
=> La Vila Desembarc
=> Orihuela Habaneras
=> Xàtiva Feria Agosto
=> València El Tribunal
=> Chiva El Torico
Província de Castelló
Província de València
Província de Alacant
Parques Naturales
Orgullo Gay
Notícias
Newsletter
Contacto
Fuentes Información
Privacidad
Facebook
Gracias Visitante


CONTADORES DE VISITAS Casino Europa casino divisas Winpalacecasino

Copyright 2013

FIESTA DE LA MAGDALENA DE CASTELLÓN

Las Fiestas de la Magdalena son las fiestas mayores de Castellón de la Plana. En ellas se conmemora los orígenes de la ciudad, recordando el traslado de la ciudad desde la colina de la Magdalena hasta el plano fértil litoral en 1251.

Declaradas de interés turístico internacional en 2010, tienen una duración de 9 días y se celebran a partir del tercer sábado de cuaresma.

    Romería de les Canyes

A las 08:00h se inícia la romería desde la Plaza Mayor, con una misa de romeros celebrada en la Concatedral. Aunque su inicio oficial es en la Pza. Mayor, muchas gente le da comienzo en la Plaza Mª Agustina, lugar típico de reunión, y por donde pasa la comitiva principal desde la Pza. Mayor. Desde este punto, la romería recorre varias calles de la parte norte de la ciudad y sale, a través de los caminos rurales, dirección la ermita de la Magdalena.

A mitad camino, una de las paradas obligatorias (como marca la tradición) es Sant Roc de Canet, donde se almuerza y se reza una oración. Tras una larga caminata, llegada a la ermita de la Magdalena, una mascletá y la misa solemne en la ermita, y la degustación de una monumental paella.

 La Tornà i Procesò dels Penitents

La llamada tornà de la romería (en castellano "vuelta o regreso de la romería"), se perdió durante varios años, pero fue recuperada recientemente. Comienza a la 15:45 en la Magdalena y para en todas las ermitas y edificios religiosos que encuentran en su camino. Es especialmente emotiva la llegada a la Basílica de la Virgen del Lledó, donde se rezan varias oraciones y se canta la salve a la Virgen, allí, se vuelven a encontrar las autoridades que subían a la Magdalena, con los romeros que bajan de ella.

Su llegada a la ciudad se produce a las 19:00, precedidos por los carros que acuden a la romería, después pequeñas gaiatas tradicionales, els Cavallers y las autoridades, que desfilan hasta la Plaza Mayor. A continuación, tiene lugar la Procesión de Penitentes, tradicionalmente, es la primera procesión de la Semana Santa en España.

 Desfile de Gaiates

El desfile de las gaiatas está incluido dentro del espectáculo de la tornà de la romería. Permite mostrar a los ciudadanos las 19 gaiatas que existen en la ciudad (una por sector) individualmente, junto a las comisiones festeras de cada una. La única música que se puede exhibir en la desfilada es el clásico Rotllo i Canya. Se hace después de "la tornà de la romeria" y normalmente sale primero la mayor y detrás la infantil.

 
Encesa de Gaiates

(En castellano "encendida de las gaiatas"). Se encienden todas las gaiatas a la vez para que el público pueda admirarlas de cerca y se realiza un concurso en el cual gana la gaiata que más ha valorado el jurado. Posteriormente se traslada cada una a su distrito y preside los actos organizados por cada comisión.

Tradicionalmente se realiza en paseo principal del Parque Ribalta, pero como excepción, en 2009 y 2010, debido a unas obras, se realizaron en la Avda. Rey Don Jaime. También se realiza en la Avenida del Rey Don Jaime en el año 2012.

Durante toda la Semana se celebran cantidad de actos como, Mascletàs, Castillos de Fuegos Artificales, Feria Infantíl, Mesón del Vino, Mesón de la Tapa y la Cerveza, Feria Alternativa, Conciertos y Gran Variedad de Espectáculos.

 Ofrena de Flors

Ofrenda de flores a la Virgen del Lledó, patrona de la ciudad. Uno de los actos más emotivos de las fiestas los hombres de la Gaiata 1, realizan un tapiz floral con las flores portadas por la personas que se acercan a su basílica.

 
Traca Final

Traca que recorre las principales calles del centro de Castellón. Los más atrevidos, corren delante de ella.

 Magdalena Vitol

Al finalizar la traca, en la Plaza Mayor, las reinas de las fiestas gritan desde el balcón del ayuntamiento: Magdalena y el público responde desde abajo: Vítol!, dando por finalizadas las fiestas de ese año y comenzando los previos a las del año siguiente. 

 

Más Interés                    Principal


Me Gusta


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis