La Semana Santa en Alicante es la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo a través de las procesiones que realizan las diferentes cofradías a la concatedral de San Nicolás de Bari de la ciudad durante el periodo comprendido entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección.
A lo largo de esos días realizan un recorrido por las calles 28 procesiones, y está declarada Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana.
Las procesiones comienzan el Domingo de Ramos por la mañana con "la burrita" que recorre las principales calles del centro de la ciudad, a esta procesión le acompañan miles de alicantinos con sus palmas. Ese mismo día hacen su estación de penitencia cinco cofradías más.
El Martes Santo desfila el Cristo del Mar y Nuestra Señora de los Dolores con San Juan de la Palma, cuyo paso de palio es el segundo más alto de España y en él destacan los bordados del manto y del palio. También ese día destaca la Cofradía del Ecce Homo y Nuestra Señora de la Amargura por su estilo sevillano. Cabe destacar que el paso de misterio fue el primero en salir portado a costal en la ciudad de Alicante. Además, realizan estación de penitencia el Martes Santo las hermandades de Stabat Mater y Nuestro Padre Jesús.
El Miércoles Santo destaca la salida de la Hermandad de la Santa Cruz, que parte de su recorrido discurre por las calles del barrio antiguo de Alicante. También hacen estación de penitencia dos cofradías más, como la del Gran Poder y Nuestra Señora de la Esperanza, de influencia sevillana, y la del Cristo del Divino Amor y Virgen de la Soledad.
El Jueves Santo es el día en el que desfilan más hermandades y cofradías: la Santa Cena portada a hombros por más de 200 personas, la Redención, que fue el primer paso de Alicante portado íntegramente por mujeres costaleras, la Virgen de la Piedad y Caridad el y Cristo de la Paz, que protagoniza junto a María Santísima del Mayor Dolor, de la cofradía de la Redención, un encuentro único. El Perdón y el Silencio parten de la concatedral y recorren el casco antiguo a oscuras y el Silencio, que porta dos de las mejores tallas de la ciudad.
El Viernes Santo tiene lugar la procesión de la Sentencia y la del Santo Entierro, con los pasos de Mater Desolata, Santo Sepulcro y Soledad de Santa María.
El Domingo de Resurrección tiene lugar el encuentro entre el Resucitado y la Virgen de la Alegría en la plaza del Ayuntamiento.