La Empresa Municipal de Transportes de Valencia es una entidad que da servicio de transporte público de superficie en la ciudad de Valencia, España y a las poblaciones de Alboraia, Burjassot, Mislata, Tavernes Blanques y Vinalesa. Pertenece en su totalidad al ayuntamiento de esta ciudad y se rige por un Consejo de Administración, nombrado por la Junta General de Accionistas.
Fue el creada en 1986, después de que el Ayuntamiento de Valencia adquiriera la totalidad de las acciones de la empresa SALTUV y que pasó a denominarse Empresa Municipal de Transportes, al mismo tiempo comenzaba la dirección de la empresa.
 
Metrovalencia es una marca comercial bajo la que actúa la empresa pública Ferrocarriles de la Generalidad Valenciana que opera la red de metro y tranvía de la ciudad de Valencia (España) y su área metropolitana.
La línea 1, inaugurada el 8 de octubre de 1988, en su trayecto urbano es la tercera línea de metro tipo subterráneo que se formó en España, después de las de Madrid y Barcelona, la red completa es la segunda en número de kilómetros, después de Madrid, y la cuarta en número de usuarios, después de Madrid, Barcelona y Bilbao.
Los trenes de las línea 1, 3 y 5 de Metrovalencia disponen del sistema de conducción automática ATO (Automatic Train Operation) en 25,3 kilómetros subterráneos del sistema.

En la ciudad de Valencia y su región metropolitana opera una amplia red de taxis, unos 3000 aproximadamente. Estos se distinguen por ser vehículos de color blanco y llevar el distintivo de la Generalidad Valenciana y el lema "Área de Valencia" en la puerta del conductor, además de un dispositivo en el techo llamado módulo que indica si el taxi está libre mediante el encendido de una luz verde y además lleva los números 1, 2 y 3 que indican la tarifa que en ese momento lleva puesta en el taxímetro.
En Valencia los taxistas tienen regulados unos días de descanso obligatorio que se regula según la numeración en la que terminen sus licencias. Tienen un día entre el lunes y el viernes inclusive obligado de descanso que cambia anualmente y luego otro día el fin de semana que va rotando semanalmente.
En Valencia los taxistas suelen llevar buenos vehículos y de no mucha antigüedad, siendo renovados cada 5 años de media. Existen unos taxis adaptados para personas en silla de ruedas, también llamados "eurotaxis", pero sólo hay 10 taxis. Estos vehículos son unos grandes monovolumenes que permiten también viajar comodamente a cualquier cliente con máxima comodidad y capacidad con comodidades como pago con tarjeta y via rápida en autopistas.

La Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE) fue un organismo estatal español de transporte ferroviario fundado en 1941 y que existió hasta el 31 de diciembre de 2004, cuando se dividió en ADIF (ente gestor de las infraestructuras ferroviarias españolas), y Renfe Operadora (compañía que se quedó con la explotación de los ferrocarriles). Durante 64 años Renfe mantuvo el monopolio de toda la red ferroviaria de ancho ibérico en España.

AVE (Alta Velocidad Española) es la marca comercial utilizada por la compañía ferroviaria española Renfe Operadora para sus trenes de alta velocidad de mayor gama. Son trenes que circulan a una velocidad máxima de 310 km/h, por líneas de ancho internacional (1.435 mm) electrificadas a 25 kV 50 Hz en recorridos de larga distancia.
En su inauguración en 1992, todos los trenes, sistemas y líneas dedicados a la alta velocidad en España eran denominados AVE. En la actualidad, las líneas son denominadas simplemente líneas de alta velocidad y existen otros servicios de alta velocidad además del denominando AVE, como Alvia o Avant. El uso del término AVE para todos los sistemas de alta velocidad aún se mantiene en el uso popular.
|